El alto costo de no cambiar el aceite a tiempo en la flotilla vehícular

El alto costo de no cambiar el aceite a tiempo en la flotilla vehícular

En el mundo de la gestión de flotas, el mantenimiento regular es crucial para garantizar la operatividad y eficiencia de los vehículos. Entre las tareas de mantenimiento, el cambio de aceite ocupa un lugar primordial. La omisión de este sencillo pero vital proceso puede tener consecuencias serias y costosas, tanto para la salud del vehículo como para el bolsillo de la empresa. Aquí exploramos qué podría suceder si se ignora el cambio regular de aceite en los vehículos de una flota.

1. Desgaste Acelerado del Motor

El aceite lubrica las piezas internas del motor, reduciendo la fricción y evitando el desgaste prematuro. Con el tiempo, el aceite pierde sus propiedades, acumulando suciedad, residuos de combustión y metales. Si no se cambia a tiempo, estas impurezas pueden causar:

  • Aumento de la fricción entre las piezas.
  • Desgaste excesivo de componentes como pistones, cilindros y rodamientos.
  • Fallos mecánicos graves que requieren reparaciones costosas.

2. Sobrecalentamiento del Motor

El aceite también actúa como refrigerante, ayudando a disipar el calor generado por el motor. Un aceite viejo o contaminado pierde su capacidad de regular la temperatura, lo que puede provocar:

  • Sobrecalentamiento del motor.
  • Daños irreparables en componentes como la junta de culata.
  • Riesgo de averías en carretera, con consecuencias para los tiempos de entrega.

3. Aumento del Consumo de Combustible

Un motor que no está correctamente lubricado requiere más energía para funcionar, lo que incrementa el consumo de combustible. Para las flotas de transporte, este aumento puede traducirse en:

  • Costos operativos significativamente más altos.
  • Menor rentabilidad por viaje.

4. Contaminación del Sistema de Emisiones

El aceite contaminado puede obstruir los sistemas de control de emisiones, como los filtros de partículas diésel (DPF). Esto no solo reduce la eficiencia del vehículo, sino que también puede generar:

  • Multas por incumplimiento de normativas ambientales.
  • Costos adicionales para la limpieza o sustitución de componentes.

5. Reducción de la Vida útil del Vehículo

Un mantenimiento inadecuado afecta directamente la vida útil del motor y, por ende, del tractocamión. Esto implica:

  • Mayor depreciación del vehículo.
  • Necesidad de reemplazo anticipado, impactando la planificación financiera de la flota.

6. Impacto en la Seguridad Vial

Un motor en mal estado aumenta el riesgo de fallos inesperados, como:

  • Pérdida de potencia en carreteras o pendientes pronunciadas.
  • Riesgo de accidentes debido a averías en movimiento.

Cómo Evitar Estas Consecuencias

Para prevenir estos problemas, es fundamental implementar un programa de mantenimiento preventivo que incluya:

  • Cambios de aceite regulares según las recomendaciones del fabricante.
  • Uso de aceites de calidad diseñados para motores de alto desempeño.
  • Monitoreo constante de los niveles y el estado del aceite.

Con la plataforma Oruss es posible llevar el control de los servicios de cambio de aceite disminuyendo hasta un 30% los costos asociados a manteniminto correctivo.

Conclusión

No cambiar a tiempo el aceite en los tractocamiones de carga no solo pone en riesgo la operación diaria, sino que también impacta negativamente la rentabilidad y la seguridad. La inversión en mantenimiento preventivo es mínima comparada con los costos de reparaciones mayores, el aumento del consumo de combustible o la pérdida de ingresos por tiempos muertos. Recordemos que un motor bien cuidado es la clave para un transporte eficiente, seguro y rentable.

Seguir leyendo