El nuevo desafío de motos y vehículos eléctricos

El nuevo desafío de motos y vehículos eléctricos

Durante las últimas semanas, los gobiernos de Puebla, Ciudad de México y Nuevo León han comenzado a implementar nuevas regulaciones sobre motocicletas y vehículos eléctricos. Esta iniciativa surge como respuesta al crecimiento del reparto urbano, donde miles de motos y scooters circulan a diario como parte esencial de la logística de última milla. Sin embargo, el aumento del uso informal, los accidentes y ciertos delitos cometidos desde este tipo de vehículos han obligado a las autoridades a tomar medidas.

La nueva normativa apunta a establecer un marco más seguro, ordenado y profesional. Se contempla la obligatoriedad de placas, tarjeta de circulación, uso de casco, chaleco reflectante con matrícula visible, así como restricciones de circulación en banquetas o ciclovías según la velocidad y el tipo de vehículo. Aunque estas medidas varían entre estados, el mensaje es claro: se busca mejorar la seguridad vial, reducir delitos y profesionalizar el reparto.

Para las empresas y pymes que dependen de estos vehículos para operar, el reto es significativo. Ahora tendrán que cumplir con más trámites, adaptar su operación a los requisitos locales y asegurarse de que su flotilla esté debidamente registrada y capacitada. Esto podría generar cierta resistencia inicial, pero también representa una gran oportunidad de modernización y profesionalización.

¿Cómo puede ayudar Oruss?

Aquí es donde Oruss marca la diferencia. Nuestra plataforma fue diseñada para adaptarse a los cambios del entorno logístico y ayudar a las empresas a operar de forma más eficiente, segura y alineada con las nuevas regulaciones.

Algunas de las funciones clave de Oruss que impactan directamente en este contexto son:

  • Geolocalización y trazabilidad en tiempo real: permite saber dónde están tus unidades en cada momento, verificar que circulan por las rutas autorizadas y evitar usos indebidos.
  • Análisis de desempeño y reducción de riesgos: los informes detallados ayudan a las empresas a tomar decisiones basadas en datos reales, reducir incidentes y mejorar la eficiencia operativa.

  • Reportes automáticos de movimientos y paradas: se identifican zonas de riesgo, retrasos y comportamientos anómalos para mejorar rutas y reducir tiempos.

¿Qué impacto tiene esto en las empresas?

El uso de Oruss no solo permite cumplir con la normativa, sino que mejora significativamente el control operativo. Las empresas logísticas pueden optimizar sus rutas, reducir el consumo de combustible, anticiparse a problemas y ofrecer un servicio más transparente y seguro. Además, contar con una operación ordenada y profesional mejora la imagen ante clientes, autoridades y la comunidad.

En un entorno donde la regulación seguirá creciendo, adaptarse rápido no es solo una ventaja, es una necesidad. Oruss ayuda a transformar el cumplimiento en eficiencia, y a convertir la logística urbana en una oportunidad de innovación.

Seguir leyendo