El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos

El robo de carga sigue siendo una amenaza crítica para las cadenas logísticas del país. Según un artículo de The Logistic World escrito por Mildred Ramo el 9 de junio de 2025, durante el primer trimestre de ese año el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reportó que el 81 % de los robos a transportistas incluyó violencia, lo que evidencia la magnitud del problema.

“Dónde y en qué momentos”
El mismo artículo revela que 78 % de los incidentes ocurrieron en el centro y sureste del país, destacando el Estado de México y Puebla con el 19 % cada uno. En Guanajuato se observó un incremento interanual del 3 %, representando el 11 % del total nacional. Además, 82 % de los robos se dieron de lunes a viernes, concentrándose entre martes y viernes, con 31 % entre las 18:00 y las 00:00 h, y otro 28 % entre las 06:00 y el mediodía, siendo el tramo de salida entre 06:00 y 10:00 particularmente vulnerable .

Delincuentes también apuntan a mercancías de alta rotación —alimentos y bebidas (34 %), construcción e industria (10 %) y autopartes (9 %)—, usando métodos cada vez más sofisticados. Sorprendentemente, 62.6 % de los asaltos ocurren en tránsito; sólo 36.8 % se dan en paradas en “zonas huérfanas” .

🌟 Respuestas del sector
El informe de Overhaul sugiere medidas como:
- Tecnología integrada: geocercas y bloqueo remoto en tiempo real
- Reprogramación de horarios: evadir las ventanas críticas (06:00–10:00 y 18:00–00:00)
- Capacitación al conductor para actuar bajo amenaza
- Colaboración interinstitucional, compartiendo inteligencia en seguridad
¿Cómo aporta Oruss ante este panorama?
1. Capa de mapa con clusters de robo
Con nuestra plataforma, los transportistas pueden activar un mapa que muestra zonas con alta incidencia delictiva, basadas en datos reales de eventos pasados. De este modo, si la unidad está ingresando a un “foco rojo”, el conductor y operador reciben una alerta anticipada y pueden tomar contramedidas.

2. Geocercas y alertas en tiempo real
Al igual que recomienda Overhaul, Oruss permite definir geocercas personalizadas. Si el vehículo sale o entra en una zona no autorizada o peligrosa durante las horas pico, se genera un aviso instantáneo para la central.

3. Bloqueo remoto del motor
En casos de emergencia, Oruss permite bloquear el motor a distancia, Esto, combinado con el rastreo en tiempo real, facilita la recuperación de carga y protección del operador.
4. Datos útiles para reprogramación de rutas
Gracias a sensores y análisis de patrones históricos —qué días y horarios son más propensos a robos en determinadas zonas— las empresas pueden rediseñar sus rutas para evitar ventanas de mayor riesgo, justamente como lo indica el análisis de Overhaul.
5. Entrenamiento y protocolos mejorados
El sistema de Oruss no solo alerta, sino que también integra recomendaciones para capacitaciones específicas. Por ejemplo: cómo reaccionar ante alertas, no desactivar seguridad o cuándo bloquear el motor.

Conclusión
Integrar tecnología como Oruss en las operaciones logísticas no es un lujo: es una necesidad. No sólo alineamos prácticas con recomendaciones especializadas —como las de Overhaul—, sino que también colocamos herramientas proactivas al servicio del transporte:
Beneficio | Valor |
---|---|
Prevención predictiva | Alertas anticipadas al ingresar a zonas peligrosas |
Intervención efectiva | Bloqueo remoto y seguimiento constante |
Planeación inteligente | Rutas optimizadas para reducir exposición |
Seguridad y respaldo | Protocolos que priorizan vidas y carga |
Con esta apuesta tecnológica, Oruss se convierte en un aliado estratégico para las empresas que buscan reducir riesgos y fortalecer la seguridad de sus operaciones. La visibilidad en tiempo real no sólo protege activos: salva vidas y protege reputaciones.
