Logística 2025: entre sostenibilidad, IA y el auge del comercio electrónico

Logística 2025: entre sostenibilidad, IA y el auge del comercio electrónico

El mundo del transporte y la logística atraviesa un momento de transformación profunda. Los retos que enfrentan las empresas no solo se centran en entregar más rápido o a menor coste, sino también en adaptarse a nuevas demandas ambientales, tecnológicas y comerciales.
Los datos más recientes revelan tendencias que ninguna empresa del sector puede ignorar.

La sostenibilidad ya no es opcional

El 61% de los actores del sector considera que la sostenibilidad y la descarbonización son los principales desafíos actuales. Esto no solo responde a la presión regulatoria, sino también a un cambio de mentalidad del consumidor y de los grandes compradores, que exigen trazabilidad ambiental y procesos más responsables. La buena noticia es que la tecnología ya ofrece herramientas para medir, reducir y comunicar ese impacto.

En este contexto, el uso de biocombustibles crecerá con fuerza: se estima que la demanda aumentará hasta 38,000 millones de litros entre 2023 y 2028, lo que implica una reconfiguración de flotas, rutas y proveedores de energía. Las empresas que no comiencen a prepararse hoy corren el riesgo de quedar rezagadas ante los nuevos estándares del mercado.

Volatilidad en las tarifas: el caso del flete marítimo

La inestabilidad económica y geopolítica también está impactando en los costos operativos. Un ejemplo claro: las tarifas de flete marítimo se duplicaron en tan solo siete días a mediados de mayo de 2025, pasando de 1,400 a 2,900 dólares por contenedor. Esta volatilidad afecta a toda la cadena logística, desde grandes importadores hasta pequeños distribuidores, y obliga a planificar con mayor inteligencia y flexibilidad.

Inteligencia Artificial en la cadena de suministro

La revolución tecnológica ya está en marcha. Se proyecta que en los próximos 18 a 22 meses, el 15% de las cadenas de suministro del mundo incorporen soluciones de inteligencia artificial para mejorar la planificación, la predicción de demanda, la gestión de inventarios y la optimización de rutas. Estas herramientas permiten tomar decisiones en tiempo real, reducir errores humanos y anticiparse a escenarios críticos.

Comercio electrónico: la nueva norma

Hoy, 1 de cada 5 dólares en ventas a nivel global proviene del comercio electrónico. Esta tendencia no hará más que crecer, impulsando una logística más rápida, más personalizada y con mayor presión sobre los costos de última milla. La eficiencia operativa, la trazabilidad y el control de cada entrega se vuelven elementos clave para mantenerse competitivo.

¿Cómo ayuda Oruss en este panorama?

Ante este entorno cambiante, Oruss se posiciona como un aliado estratégico para las empresas de transporte y logística. Nuestra plataforma permite:

  • Monitorear el impacto ambiental a través de reportes de movimientos, paradas y consumo de combustible, facilitando la toma de decisiones sostenibles.
  • Optimizar operaciones con inteligencia de datos en rutas, tiempos, entregas y desempeño del conductor.
  • Aumentar la resiliencia frente a costos variables y cuellos de botella, gracias a informes operativos en tiempo real.
  • Integrar tecnología con visión de futuro, preparándote para incorporar soluciones como IA o gestión predictiva sin cambiar toda tu estructura.

Con Oruss, las empresas no solo sobreviven en este entorno dinámico: se fortalecen, se adaptan y lideran.

Seguir leyendo