Logística verde: más que una tendencia, una urgencia estratégica

Hoy en día, muchas marcas promueven su compromiso con el medio ambiente como parte de su imagen, pero el 70% de los consumidores cree que estas declaraciones son meramente publicitarias, no auténticas. Esta percepción refleja una desconexión entre lo que se comunica y lo que realmente se hace.
La sostenibilidad ya no puede ser un discurso vacío; debe integrarse como un pilar estratégico en toda empresa, especialmente en aquellas que forman parte del ecosistema logístico.

Más allá de cumplir con la norma
En el sector del transporte y la logística, cumplir con las regulaciones como las verificaciones físico-mecánicas o los límites de emisiones contaminantes es solo el punto de partida. La verdadera transformación comienza cuando se empieza a medir y gestionar el impacto ambiental de manera proactiva y voluntaria.
En México, la situación es especialmente crítica. A pesar de que muchas empresas del transporte podrían clasificarse como de alto impacto ambiental, la legislación actual no les exige medir su huella de carbono ni implementar sistemas de gestión ambiental. Esto representa una gran oportunidad (y también una responsabilidad) para que el sector actúe antes de que las políticas lo exijan.

¿Y si todas las empresas empezaran a medir su impacto?
Imagina el potencial si cada pequeña, mediana o gran empresa de transporte en México comenzara a medir su impacto ambiental. No se trata solo de cumplir con estándares futuros, sino de construir un legado real para las próximas generaciones. La logística verde debe nacer desde dentro de las organizaciones, no solo por presión externa.

¿Cómo ayuda Oruss?
En Oruss creemos que la tecnología puede ser una aliada poderosa en esta transición. Nuestra plataforma permite generar reportes de movimientos y paradas que ayudan a disminuir la huella de carbono de la siguiente manera:
- Identificar excesos de consumo de combustible y robos.

- Medir emisiones indirectas asociadas a la operación diaria.

- Gestión inteligente del mantenimiento

- Conducción más eficiente

Esto no solo permite a las empresas tener un control más riguroso de sus operaciones, sino también empezar a construir una base para futuros informes de sostenibilidad o certificaciones ambientales.
Ya vamos tarde
El tiempo para actuar no es mañana, es hoy. No basta con esperar que las políticas públicas cambien. Cada empresa tiene la capacidad (y la obligación) de comprometerse con una logística más verde y consciente.
Y tú, ¿ya estás midiendo tu impacto?
