2025: Hacia la descarbonización del transporte

2025: Hacia la descarbonización del transporte

El 2025 representa un año de grandes oportunidades para la industria automotriz productora de vehículos de carga y pasaje. Este año el mercado impulsa acciones para la renovación de la flota con vehículos más seguros, más amigables para el medio ambiente y más rentables para las empresas de autotransporte; sumando a los esfuerzos de chatarrización y descarbonización.
Durante 2024, las ventas al mayoreo de vehículos pesados que genera la industria automotriz de vehículos de carga y pasaje establecida en México rebasaron su récord histórico y mejoraron positivamente las proyecciones realizadas al inicio de año, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT)

Este record fue posible gracias al compromiso de la industria para invertir e innovar en vehículos sustentables de alta eficiencia y rentabilidad operativa, y también influye para el resultado un efecto de los planes de renovación anticipada derivado de la evolución a tecnologías de motores más limpias, como son los motores EURO VI / EPA 10, los cuales serán los únicos que se producirán e importarán a partir de este año de acuerdo a la normatividad establecida, lo cual representa un avance significativo en materia ambiental, ya que reducen en al menos 92% los óxidos de nitrógeno y 90% el material particulado con respecto a la tecnología promedio que tiene la flota vehicular Euro III/EPA 98, y significan un paso muy relevante en el camino hacia la transición energética con tecnologías más sustentables.Captura de pantalla 2025-01-20 a la(s) 10.13.14 a.m..png

Estas propuestas buscan avanzar hacia la descarbonización del sector autotransporte e impulsar una movilidad sustentable, incluyente y segura que genere prosperidad compartida, crecimiento económico y un mejor medio ambiente en beneficio de la población. Anque lograr verdaderos resultados requerirá el esfuerzo compartido entre transportistas, gobierno, industria automotriz, iniciativa privada y servicios adjuntos al transpote para avanzar en la descarbonización con políticas públicas que consideren la infraestructura energética, los instrumentos financieros e incentivos necesarios para renovar la flota, así como el marco normativo que aliente la certeza jurídica, el cuidado del medio ambiente, la inversión, la innovación permanente y la seguridad vial.

Seguir leyendo