Impacto del conflicto Israel-Irán en la logística mexicana

En medio del recrudecimiento del conflicto entre Israel e Irán, tras un ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares, el riesgo de una disrupción en las cadenas de suministro global se ha intensificado. Una de las principales amenazas es el eventual cierre del Estrecho de Ormuz, una ruta crítica para el comercio internacional, especialmente en energéticos. Aunque México tiene vínculos comerciales modestos con esta región, cuatro estados del país podrían verse significativamente afectados.
1. Estrecho de Ormuz: un cuello de botella global
Este estrecho, situado entre Omán e Irán, es vital para el tránsito de hidrocarburos. Aproximadamente el 20% del petróleo mundial pasa por esta vía. Su cierre podría encarecer los precios del barril a nivel global y afectar directamente el costo de los combustibles en México, encareciendo el transporte terrestre y los insumos industriales.

2. México y el Golfo Pérsico: un comercio discreto pero crítico
En 2024, las exportaciones de México a los siete países del Golfo Pérsico sumaron 1,615.8 millones USD, y las importaciones 1,418.7 millones USD. Aunque estas cifras representan menos del 1% del comercio total del país, incluyen bienes intermedios esenciales como aluminio, aceites de petróleo, maquinaria y productos químicos.

3. Estados más vulnerables: Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Ciudad de México
Estos cuatro estados lideran las importaciones desde el Golfo Pérsico, particularmente en bienes intermedios. Ejemplos clave:
- Nuevo León: importa aluminio, mezclas químicas, tejidos sintéticos y ferroaleaciones.
- Baja California: adquiere artículos plásticos y aluminio.
- Chihuahua: principal cliente de Baréin e Irán, importa circuitos electrónicos y plásticos industriales.
- CDMX: diversifica sus importaciones entre azúcar, maquinaria pesada y aluminio.
La interrupción de estas cadenas podría paralizar sectores industriales que dependen de dichos insumos.

4. Oruss: tecnología estratégica para la resiliencia logística
En escenarios de incertidumbre como el actual, el rastreo vehicular de Oruss permite mitigar impactos logísticos:
- Rutas inteligentes y adaptables: redirección de vehículos en tiempo real.
- Control de costos: optimización del uso de combustible y mantenimiento predictivo.
- Seguridad operacional: prevención de robos y respuestas rápidas ante incidencias.
- Transparencia y gestión de crisis: mejor comunicación con clientes ante retrasos.
Conclusión
Aunque la posibilidad de que Irán cierre Ormuz aún se considera remota, el solo riesgo ya está encareciendo combustibles y amenazando la estabilidad logística mundial. México, pese a su bajo volumen de comercio con la región, tiene sectores sensibles al suministro de bienes críticos.
